Esta semana previa a Sant Jordi he aprovechado e ido a un par de presentaciones.
La manía que tiene la gente de aprovechar para sacar cosas de cara a Sant Jordi. Como dije en una de las presentaciones, resulta que yo intento leer todo el año.
En realidad han sido tres las presentaciones, pues en una de ellas dos autores presentaban sus obras.
De ahí el titulo, 3 autores en dos presentaciones distintas, un 3×2 en presentaciones.
Empecé el jueves en el ilustre Colegio de Ingenieros de Barcelona. Donde mi amigo Mario Martínez Arrabal presentó la tercera parte de Neridian, una saga fantástica de fantasía.

Mario nos habló primero, como es lógico, de los dos volúmenes anteriores de la saga.
Y nos comentó que en toda la saga había referencias a la realidad actual, por lo que llegamos a la conclusión que lo que encontramos en Neridian es una fantasía realista.
Tuvimos un público muy participativo y entre ellos estaba la escritora Blanca Mart, que había sido lectora Beta de la obra que se presentaba, por lo que también pudo dar su opinión.
Surgió también la faceta de ingeniero de Mario, aunque tratándose de fantasía él entendía que podría ser que hubiera algo de ello en sus novelas de Neridian, pero si lo había, que seguramente era así, era de manera involuntaria, quizás tan solo en como se explicaba la magia en el mundo de las novelas de Neridian.
Ya que su público objetivo en este caso era el aficionado tradicional a la fantasía, sobre todo la más clásica, estilo El señor de los anillos.
Finalizando ya la presentación, nos habló también de un proyecto conjunto, la antología de ciencia-ficción 1818: Origien, en el que había participado también él, Blanca y un servidor. Y de la que ya os hablé aquí.
Entre los asistentes también se sorteó un ejemplar de la tercera parte de Neridian.
Luego llegó el viernes. Dónde tuve la oportunidad de asistir a lo que llamaron una presentación cruzada en la popular librería Chronos.
Se presentaban dos obras editadas por El transbordador.
Se empezó hablando de La gran mentira. Un relato más o menos corto, editado de una manera más o menos original, en forma de «cuadernillo» grapado. Siendo esta la forma habitual de la colección Soyuz de la mencionada editorial.
La gran mentira es obra de Joan Antoni Fernández que fue presentado por el otro autor presente: Alberto Moreno.
Joan Antoni nos habló de su extensa carrera como autor de ciencia-ficción y de sus más destacadas influencias en este campo, como son autores clásicos de la talla de Dick, Lem, etc.
Luego Joan Antoni presentó a Alberto Moreno autor de Antrópica, también de la editorial El transbordador.
Alberto también nos habló de sus influencias, destacando a Egan y Varley.
Por lo que comentaron de Antrópica me hizo pensar en la obra Solaris de Stanislaw Lem.
El autor de Antrópica a petición del público nos explicó de dónde venía el titulo de su obra.
Joan Antoni nos habló también de una teoría suya, llamada teoría del 69, pero como no sé en que momento del día vas a leer esto, no me voy a arriesgar a contarlo por aquí. Pero vamos, que sí, que tiene que ver con el mundo de los libros, eso por supuesto.
El momento surrealista del día llegó después de que los autores firmaran.
No sé muy bien como surgió el tema, creo que fue Gonzalo el dueño de la librería Chronos.
Gonzalo comentó así como de pasada, que uno de los asistentes, en concreto yo, también escribía ciencia-ficción.
Gonzalo siempre atento y veloz sacó un ejemplar de Los viajes de Jim.
Se lo mostró a los dos autores de la presentación y no sabemos muy bien por qué, estos dos me pidieron que les firmara un ejemplar de esta obra.
Yo no sabía muy bien que decir, ni tampoco que escribir en la dedicatoria, pues me encontré estupefacto y como se suele decir, lleno de orgullo y satisfacción.
Para colmo de felicidad Gonzalo, una vez más Gonzalo, nos hizo un bonito obsequio a todos los asistentes.
Así tuve la sensación de que se adelantaba Sant Jordi y me encontré con una anécdota estupenda para contar por aquí.
22/04/2017
Quid pro Quo, Clarisse. 😉