Las cuatro primeras historias de Richard Matheson en The Twilight Zone
Como ya os comenté en estas mismas páginas, recientemente adquirí la primera temporada de la fantástica serie La dimensión desconocida (The Twilight Zone). Gracias a ello estoy disfrutando de las primeras colaboraciones del escritor Richard Matheson en esta serie, algunas de ellas por primera vez para mí.
También hace poco ya os hablé en este mismo blog de este estupendo escritor que nos dejó recientemente y que cuenta entre sus grandes éxitos novelas tales como Soy leyenda o El increíble hombre menguante, pero que también es conocido por haber escrito algunos de los más impactantes y recordados episodios de The Twilight Zone, como aquel protagonizado por un William Shatner con cierto temor a volar en avión en el episodio “Pesadilla a 20.000 pies de altura” (Nightmare at 20,000 Feet, emitido el 11 de Octubre de 1963).
Curiosamente las primeras colaboraciones de Matheson en la serie fueron simplemente adaptaciones de algunos de sus relatos realizadas por el propio Rod Serling, el creador de The Twilight Zone. Esto ocurrió inicialmente tan solo en dos ocasiones ya que el resto de episodios de Richard Matheson ya cuentan con él como guionista.

El primero de estos episodios es el número 11 de esta primera temporada y lleva por título “Y cuando se abrió el cielo” (And When the Sky was Opened), siendo emitido por primera vez el 11 de Diciembre de 1959. El episodio cuenta además con el aliciente de estar protagonizado por otro mítico actor: Rod Taylor, protagonista del film “El tiempo en sus manos” (The Time Machine,1960).
El relato en el que se basa se titula en español “El número de la desaparición” y no he tenido la suerte de leerlo, aunque por lo que sé, en este caso Rod Serling hace una adaptación un tanto libre del mismo, manteniendo eso sí, el tono general del relato.
El episodio de televisión nos narra el regreso a la Tierra después de una exitosa misión espacial de un grupo de aguerridos astronautas estadounidenses, tras lo cual, como era de esperar se cierne sobre ellos un extraño fenómeno.

La siguiente adaptación, más fiel a mi entender, la realizó también el propio Rod Serling en el episodio titulado “Tercero desde el Sol”, basándose en el relato de idéntico título: Third from Sun. Este relato sí que lo he podido leer, ya que se encuentra incluido en un recopilación editada por Gigamesh titulada “Los primeros cuentos”.
En este episodio una guerra nuclear parece inminente, ante lo cual un par de científicos acompañados de sus familias tratan de huir del planeta.
Como decía, el episodio es bastante fiel al relato original, y tiene alguna ligera modificación sobre todo al final del episodio, dándole un aire más típico de los finales de episodio de The Twilight Zone, lo que me atrevería a decir que mejora un poco el relato original, ya de por sí muy interesante.

Pasamos ahora al primer episodio que guionizó directamente el propio Richar Matheson: “El último vuelo” (The last Flight) una muy también interesante historia de viajes en el tiempo emitida el 5 de Febrero de 1960.

Y para acabar, hablaré brevemente de “Un mundo de diferencia” (A World of Difference), emitido por primera vez el 11 de Marzo de 1960. Donde encontramos ciertos ecos del film “El show de Truman”.
Curiosamente, en todos estos casos, a pesar de tratarse de historias muy diferentes entre sí, existen varios elementos en común, sobre todo el de un personaje que ve trastocada su realidad cotidiana sin motivo aparente, lo que le da a todas estas historias un gran sentimiento de desazón. Esto ocurre quizás en menor medida en la historia titulada “Tercero desde el Sol”, tal vez la historia más de ciencia-ficción de estas cuatro narraciones, siendo el resto más cercanas al mundo de lo fantástico, a pesar de tratarse una de ellas de una historia de viaje en el tiempo y otra estar protagonizada por unos astronautas.
