Cuatro libros de ciencia ficción humorística

4 libros de ciencia ficción con humor

Diría que la mezcla de ciencia ficción y humor no es tan común como en otros géneros. Aunque veremos en este caso cuatro libros de ciencia ficción humorística que son bastante fáciles de encontrar.

Hablando de otros géneros donde suele ser más común el humor, está el caso de la fantasía, donde tenemos el claro ejemplo de Terry Pratchett.

Sí que es verdad que hay varios ejemplos de ciencia ficción humorística en diversas series de televisión. Sobre todo, de animación.

En televisión sin ser animación, está la longeva Enano Rojo (Red Dward) y Cosas de marcianos (Third Rock from Sun). E incluso quizás pudiéramos incluir series clásicas como Alf, que en cierta manera también podríamos llamar ciencia ficción humorística.

Aunque actualmente como decía quizás es más típico en las series de animación lo de mezclar ciencia ficción y humor.

Comenzó hace ya casi un cuarto de siglo la mítica Futurama. Luego vino Rick y Morty, seguida de ejemplos más recientes como Solar opposites y M.O.D.O.K., esta última ya en el campo de los superhéroes.

Ahora bien, en el campo de la literatura quizás no es tan común la mezcla de ciencia ficción con humor. Por ello quisiera comentar brevemente cuatro ejemplos de libros que mezclan la ciencia ficción con el humor.

Guía del autoestopista galáctico

Empezamos con Guía del autoestopista galáctico, ya todo un clásico. Obra de Douglas Adams.

Sinopsis: Un jueves a la hora de comer, la Tierra es inesperadamente demolida para poder construir una nueva autopista hiperespacial. Arthur Dent, un tipo de lo más corriente que esa misma mañana ha visto cómo echaban abajo su propia casa, considera que eso supera lo que una persona puede soportar.

Pero, desgraciadamente, el fin de semana no ha hecho más que empezar, y la galaxia es un lugar extraño y sorprendente.

Arthur huirá de la Tierra junto con un amigo suyo, Ford Prefect, que resultará ser un extraterrestre emparentado con Zaphod Beeblebrox, un pirata esquizoide de dos cabezas que fue Presidente de la Galaxia, en cuya nave Arthur conocerá al resto de personajes que lo acompañarán a lo largo de su periplo espacial: un androide paranoide y una terrícola que, como él, ha logrado escapar.

Gracias a esta ineludible aventura, Dent descubrirá muchas cosas acerca de la existencia, pero, tal como aconseja la Guía del autoestopista galáctico, que no cunda el pánico.

Si queréis saber un poco como es y conocéis bien Netflix os remito a Dirk Gently que es una serie también basada en la obra de Douglas Adams.

Es un libro que cuenta con diversas ediciones y reediciones, así que se puede encontrar fácilmente en Amazon.

Redshirts

Pasamos ahora a Redshirts de John Scalzi, es un autor que no escribe exactamente parodia, pero que en esta obra lo hace y en el resto de su obra suele encontrarse algún toque de humor. En este caso se trata de una parodia de ciertos oficiales de la Flota Estelar de Star Trek.

Sinopsis: El alférez Andrew Dahl acaba de ser destinado al Intrepid, buque insignia de la Unión Universal desde 2456. Sus perspectivas no podrían ser mejores… hasta que se percata de que todas y cada una de las misiones de desembarco implican algún tipo de enfrentamiento letal con fuerzas alienígenas que siempre, siempre, acaban con la muerte de al menos uno de los tripulantes de bajo rango.
Nada puede preparar al alférez Dahl para lo que está a punto de descubrir acerca de su destino y el de sus compañeros.

He leído que en breve tendrá una nueva edición por parte de Minotauro (a la que corresponde la imagen de más arriba) pues la anterior quizás no es tan fácil de conseguir, aunque su versión ebook la tenemos en Amazon.

Gastronomía pangaláctica para gourmets

Ahora un ejemplo patrio de ciencia ficción humorística, Gastronomía pangaláctica para gourmets de Sergi Álvarez, editada por Orciny Press dentro de su sello Bizarro.

La sinopsis: Tome asiento en lugar fresco y seco, abra el libro y déjese transportar al universo de risas y sabores imposibles de la comunidad pangaláctica. Una guía gastronómica alienígena que le dará a conocer la historia y elaboración de los mejores platos del universo conocido. Por sus páginas desfilan cocineros subversivos, chefs estrella, rufianes siderales, periodistas listillos, contrabandistas pícaros, piratas chistosos, cefalópodos desequilibrados, crustáceos intelectuales, además de humano y seres de diversa catadura moral y, por supuesto, los guerreros más fieros del espacio. El autor de nunca digas vodka, nunca jamás y Alan smithee no salvo el mundo se zambulle de cabeza en el caldo del bizarro para hacer su particular homenaje a la ciencia ficción clásica, los cómics de aventuras,

Se puede encontrar Gastronomía pangaláctica para gourmets fácilmente en Amazon.

El piloto… ¡De otro mundo!

Y quizás está un poco feo decirlo, pero también tenemos las aventuras del piloto Jim, de un servidor.

Aquí podemos encontrar varios ejemplos, pues mi obra está dedicada casi exclusivamente a este torpe aventurero galáctico. Pero por mencionar una tenemos El piloto… ¡De otro mundo! Editado por Con Pluma y Píxel.  

Sinopsis: Jim es un avezado piloto de la Federación Estelar, un aventurero espacial con una más que asombrosa capacidad de meterse en los más inconcebibles embrollos y salir con vida de ellos sin daños colaterales… o casi.

Perseguido por su tumultuoso pasado, ha decidido esconderse en las regiones polares de un planeta desconocido, a la espera de que las cosas se calmen lo suficiente como para volver a la circulación. Sin embargo, su presencia allí ha atraído la atención de un grupo de científicos locales, que desean quedarse con la nave para sus investigaciones. A partir de ese momento, su vida se convierte en un cúmulo de alocadas aventuras, en las que pasado y presente se mezclan sin ningún respeto por las leyes de la física.

Jim debe evitar la destrucción de todo un mundo… aunque sea deteniéndose a sí mismo.

Se puede encontrar también en Amazon y en Lektu.

Mención especial tendrían también autores clásicos como Harry Harrison que en algún caso ha incluido toques de humor, como en Bill, héroe galáctico. Y también tenemos el caso de Robert Sheckley, que ha transitado el humor en más ocasiones. Podemos poner como ejemplo la obra de Sheckley Trueque mental.

El motivo de no incluir estos clásicos es que lamentablemente son más complicados de encontrar y quizás no tan conocidos.

Mantente informado sobre nuestras novedades

* indicates required

Scroll to top