El Hobbit en (cf)3

"El Hobbit per a no iniciats", actividad del club (cf)3

La última actividad realizada por (CF)3: Club català de ciència-ficció, fantasia i fàndom, tuvo lugar el pasado día 2 de Diciembre, nuevamente en el centro cívico Kursaal.

La actividad fue una charla sobre la obra de J.R.R. Tolkien: El hobbit, como pequeño aperitivo antes del inminente estreno de la adaptación cinematográfica de esta legendaria obra. Fue impartida por nuestro socio y amigo Dani, gran conocedor de la obra de Tolkien.

Comenzó hablándonos de las primeras ediciones del hobbit. La primera de ellas acontecida el 21 de Septiembre de 1937. La segunda edición por lo visto tenía que tener lugar en el 1940, pero debido a un bombardeo de la aviación alemana, dicha segunda edición se perdió completamente. Así que la siguiente edición no tuvo lugar hasta principios ya de los años 50.

Primera edición de El Hobbit, publicada en 1937

En esta segunda edición, Tolkien quiso rectificar algunas pequeñas incongruencias entre el Hobbit y su obra posterior El señor de los anillos (publicada entre 1954 y 1955), pues al parecer el Sr. Tolkien era un tanto perfeccionista, y quería dotar a la totalidad de su obra de una gran coherencia interna.

Dani también nos explicó que El hobbit comenzó como una recopilación de cuentos que el Sr. Tolkien iba narrando cada noche a sus hijos.

Luego pasamos a visualizar algunas de las adaptaciones que se han hecho de la obra. La primera de ellas en el 1966, es una especie de corto de dibujos animados, aunque realmente poco animados, ya que se explica la historia mediante varias imágenes fijas con algún que otro movimiento de cámara, o efecto luminoso. Además, es una historia que tan solo dura unos 12 minutos, y en ella sale una princesita, que evidentemente no aparece en la obra original, y que pensamos que era para darle más apariencia de cuento infantil.

Dada la brevedad de dicha adaptación, en ella solo se narra el reclutamiento de Bilbo, el enfrentamiento con los trols, y finalmente la lucha contra el dragón Smaug.

Es una obra tan reducida que incluso en vez de salir tres trols solo salen dos. Y en vez de aparecer los trece enanos de la obra original solo salen un par (como podéis comprobar en el vídeo que incluimos)

Seguidamente, Dani nos mostró el video-juego para Spectrum de El hobbit, realizado en 1982. Se trata de una aventura conversacional, más tarde llamada “aventura gráfica”, con unos gráficos realmente “primitivos” para lo que estamos acostumbrados a ver hoy en día.

Después vimos la adaptación al cómic de la obra que nos ocupa, realizada en 1989, y publicada en España por Norma Comics. Una adaptación realmente muy fiel, lo que visto las anteriores intentos de adaptación, la verdad no era nada complicado de superarlas en fidelidad.

Comic de El Hobbit, editado en 1986 por Norma Comics

Finalmente pudimos visionar la adaptación animada de El hobbit realizada en 1977. La producción corrió a cargo de la Rankin/Bass, y sus dueños, Jules Bass y Arthur Rankin Jr., actuaron como productores y directores. Su guión adaptado, basado en la mencionada novela, fue escrito por Romeo Muller. Destacando entre los actores que prestan su voz un par de leyendas cinematográficas, como son John Huston y Otto Preminger.

Al concluir dicha proyección, dispusimos de unos minutos más para comentar rumores e informaciones varias sobre la próxima película de El hobbit que en breve ha de estrenarse.

Realmente fue una charla muy entretenida e interesante, aunque la lástima fue, como buenos fans de los hobbits que somos, que echamos en falta una buena merendola para acompañarla.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=UBnVL1Y2src?rel=0]

Volver arriba