El último hombre sobre la Tierra

«El despertador suena y Robert Morgan inicia su jornada. Vaga por una ciudad vacía, aparta diversos cadáveres a su paso, clava estacas en los pechos de algunos seres que halla durmiendo en almacenes y se provee de suministros; Al atardecer debe volver a su casa y guarecerse en ella, pues entonces las calles se llenan de vampiros…»

Soy leyenda, por ser el último hombre vivo

Recuerdo haber visto de pequeño una peli que comenzaba con un descapotable recorriendo una ciudad abandonada. La cámara se va acercando al coche y vemos que está conducido por el genial Charlton Heston. La película era El último hombre… vivo (The Omega Man, 1971) y pronto descubrí que era la segunda adaptación fílmica de la novela Soy leyenda, obra del gran Richard Matheson.

incinerandoRichard Matheson es un nombre muy conocido por todos los aficionados a la ciencia-ficción, la fantasía e incluso el terror, sobre todo en su vertiente audiovisual, pues suyos son los guiones de grandes obras como El increíble hombre menguante, El diablo sobre ruedas y algunos de los mejores y más impactantes episodios de The Twilight Zone.

Portada del libro LeyendaNo hace demasiado tiempo, en el 2007, se estrenó una tercera versión de Soy leyenda, protagonizada por Will Smith. Curiosamente esta es la única de las adaptaciones fílmicas que toma el nombre de la novela original: I Am Legend, publicada en 1954.

Ahora he tenido la suerte de ver la primera adaptación de Soy leyenda: El último hombre sobre la Tierra (The Last Man on Earth, 1964), gracias a L´Atelier 13. Y es de esta primera versión de la que hablaré en este escrito.

en italianoHabía visto previamente carteles de esta adaptación donde, a parte de ver que el protagonista es Vincent Price, me había llamado la atención que estaban en italiano, y no sabía a que se debía. Esta duda se resolvió al inicio del film, donde se indica que se trata de una co-producción con Italia.

El film comienza mostrándonos el rutinario día a día del protagonista: cambio de ristras de ajos, recogida de cadáveres, incineración de cuerpos, búsqueda de vampiros, etc.

Por qué sí, resulta que parece que Vincent Price es el último hombre que habita la faz de la Tierra y el resto de la gente son vampiros, que solo salen por la noche, no les gusta el ajo, y tampoco son muy amigos de mirarse en los espejos.

Claro que para ser unos vampiros tan típicos y tópicos, estos, vemos que se comportan bastante como los zombies típicos de George A. Romero: vienen gimiendo por la noche a molestar a nuestro protagonista e intentar entrar en su casa aporreando puertas y ventanas. E incluso tienen un comportamiento algo errático y un caminar lento y algo disperso.

ataque tras la puerta

Para la recogida de cuerpos, y posterior incineración , como cabría esperar, nuestro protagonista dispone de un coche fúnebre: un coche negro y cuya parte trasera es alargada. Aunque vemos en un flash-back, que este ya era el coche que tenía Vincent Price antes de la llegada de los vampiros-zombies.

atacado por zombies

Un día, por circunstancias de la vida, el protagonista ha de dejar el coche fuera, y claro, se lo destrozan los vampiros. Así que se tiene que conseguir un coche nuevo, pero en vez de cogerse un descapotable como el Charlton Heston de The Omega Man, ¡se vuelve a coger el mismo coche que ya tenía! Se consigue un coche igualito al que tenía antes: igual de negro, igual de fúnebre.

1855-el.ultimo.hombre.sobre.la.tierra-CARTEL-portada dvdPor aquello de mantener la coherencia del título de “El último hombre sobre la Tierra”, nuestro héroe primero se encuentra un perrillo aparentemente “vivo”, ya que se entiende que los vampiros son no vivos, o al menos no muertos. Después, ya hacia el final, nuestro protagonista se encuentra con una mujer no-vampiro, lo que sigue haciendo que conserve su título de último hombre sobre la Tierra. Si no recuerdo mal esto también ocurría en la versión de Charlton Heston y de Will Smith, donde en ambos casos, el protagonista no para de encontrarse con otros seres vivos e incluso con gente, pero gente que, según como, podemos considerar que no son hombres, tales como perros, animales salvajes, mujeres, zombies, zombies-vampiros, etc.etc.

 estaca

Mediante un largo flash-back, a parte de ver de donde sale el coche fúnebre originario de Vincent Price, se nos explica como se ha llegado a esta situación. En este flash-back explicativo vemos también como uno de los vampiros-zombis que acechan cada noche a nuestro protagonista era su mejor amigo. Este vampiro parece ser uno bastante espabilado, y una noche consigue abrir la puerta del protagonista e incluso subirse al terrado de su casa… Pero bueno, no deja de ser uno de esos zombis lentos y torpones con lo que a simple vista no parece una gran amenaza para nuestro protagonista. No obstante conforme avanza el film veremos que hay otros peligros que acechan a Vincent Price. ¿Podrá nuestro héroe sobrevivir a todos estos peligros y seguir con su rutina diaria? Veremos…

Aquí os dejo un fragmento del film

ultimo-hombre- hablando por radio

Scroll to top