Five: Cinco en el campo

1001069_10200629441392739_179603395_n
Five es una de esas películas llamadas de “el día después”, que muestra lo que ocurriría tras una hecatombe nuclear. La mayoría de estas películas se rodaron en los años 80, existiendo una larga lista de títulos desde Mad Max II (1981) a la más realista quizás El día después (1983) pasando por Terminator (1984). Incluso tenemos el ejemplo de la serie de televisión Jericho (2006) ya en el siglo XXI. Así que Five tiene el interés de ser la primera película de este género o subgénero ya que se trata de un film del año 1951.

No tengo demasiado claro si se pueden catalogar estas películas dentro del género de la ciencia-ficción, pues por ejemplo está el caso de El día después, que pretende ser muy realista y tiene cierto aire de documental. Se trata más bien de una recreación de lo que ocurriría después de una guerra nuclear total, más que quizás de una ficción.

Five: cinco en el campo - Tony Jim Jr.

Y es que lo de un ataque nuclear total era una cosa bastante plausible que ocurriera (o que ocurra), sobre todo en los ochenta, pero también en los 50 y los 60, claro que en cierta manera, la ciencia-ficción viene a ser eso, algo que puede ocurrir “gracias” a la ciencia. Por ello la mayoría de estos films de “el día después”, por lo general, tienen lugar en un futuro muy cercano o incluso en el presente.

En Five no se dice claramente en que año transcurre la acción, pero toda la estética, las ciudades, los coches, nos remite al año de su rodaje, el 1951, cuando hacía tan solo un par de años que la URSS consiguió la bomba atómica.

El film comienza mostrando varias ciudades del mundo que son afectadas por la radiación: Londres, París, Moscú y Nueva York. Luego vemos una superviviente que va vagando por la ciudad y luego por el campo. En el campo se encuentra con un señor barbudo que vive en una especie de choza de diseño un tanto futurista.

Luego se les unen un par de señores, uno más mayor y otro de color, el señor mayor con gafas explica que se salvaron al quedarse atrapados dentro de la cámara acorazada del banco donde trabajaban, lo cual me recordó a aquel mítico episodio de The Twilight Zone. Y ya que estamos la muchacha también explica cómo se salvó: estaba haciéndose unas radiografías en un hospital.

Además resulta que la muchacha está embarazada. Lo que no me cuadra mucho es que hagan unas potentes radiografías a una mujer embarazada, tan potentes radiografías que han de hacerse dentro de una sala protegida de una alta radiación, pero bueno, la verdad es que tampoco soy experto en la medicina de los años 50. El señor barbudo del campo no explica como es que se salva del ataque atómico, pero podemos suponer que es por estar aislado en el campo.

Five: cinco en el campo - Tony Jim Jr.

El caso es que con el señor del campo, los otros dos señores del banco y la mujer embarazada, ya tenemos a los cinco del título. Lo que pasa es que luego se encuentran con otro señor, que explica que se salvó porqué estaba en lo alto del Everest… Claro, que también nos tiene que explicar como llega desde el Everest hasta donde están estos supervivientes. Y sí, lo explica, dice que se cruza media Asia, luego se pilla un barco hasta Hawaii y luego coge un avión, así de fácil.

Five: cinco en el campo - Tony Jim Jr.

En la carátula del dvd dicen que el señor éste es un neo-nazi y sí que hace un comentario un tanto racista hacia el negro del grupo, pero vamos, poco más… Claro que vemos como avanzado el metraje el señor este del Everest es un poco un “viva la virgen” y pasa como en el reality de Gran Hermano, que todos se quejan de que hay uno del grupo que no curra nada, que en este caso sería este señor.

El señor primero del campo construye una nueva cabaña, no tan chula como la primera, siembra y demás. El señor negro, le ayuda en el campo y limpia los platos también. Y la muchacha vemos que va cosiendo y tal. Que también explican y se ve en la película que van al pueblo a coger cosas que les hacen falta, claro, incluso el señor de la casa de campo dice que en las tiendas de pueblo tienen de todo y vemos que allá en la tienda que van tienen ropa y todo, así que no sé que cose tanto la mujer ésta…

Y me chocó un poco, pues no suele ser común que en una de estas películas post-apocalípticas haya uno de los personajes que se preocupe por arreglarse la ropa. Alguno ya se habrá dado cuenta que me dejo al señor mayor de las gafas, aquel de The Twilight Zone que decía antes, pues resulta que enseguida se nos muere, enseguida que se encuentran con el nazi del Everest, claro, supongo que para mantener aquello del número cinco del título.

Y bueno, van surgiendo problemillas, sobre todo tras la llegada del señor del Everest, que no quiere lavar los platos ni ná y es muy malo porque les pisa el “sembrao” a los otros, y claro eso crea conflictos… Pero bueno tampoco es cuestión de contarlo todo…

Así pues estamos ante un interesante film de serie B que nos explica que puede ocurrir cuando han de colaborar para sobrevivir varias personas de orígenes y creencias muy diferentes.

Five: cinco en el campo - Tony Jim Jr.

Volver arriba