La génesis de Saltos y asaltos del piloto Jim

Y algunos comentarios sobre la autopublicación

libro-saltos-asaltos-jim2Pues dentro de poco hará unos seis meses de Saltos y asaltos del piloto Jim, medio año que se dice pronto. Y quería comentar un poco como fue la cosa.

Todo empezó en el lejano 2014. Para mi sorpresa hubo varios lectores habituales de las aventuras del piloto Jim que me pedían más. Más aventuras del piloto Jim, claro. Incluso diría que alguno no tan lector también le dio por pedir más. El anterior “recopilatorio” si no recuerdo mal es del 2012, así que ya hacía un par de años. Aunque diría que hasta entonces (hasta el 2014) Más Jim era mi obra más extensa, así que había relatos para dar y tomar. Por algo se titula Más Jim, tiene más de todo o casi, claro.

Más Jim de lo que créeis - copiaYo como de momento sigo con el tema de la autopublicación, autoedición o como se diga (en algún sitio he leído que lo correcto es decir Edición del autor, que no suena tan mal) no estaba mucho por la labor de sacar nada nuevo, pues de momento es caro esto de autopublicarse y mi economía no está para muchos trotes. Además, me quedan muchos ejemplares por vender, lo cuál quiere decir que no he recuperado la inversión inicial gastada en la publicación. Pero bueno… Ya que me insistían, pues al final cedí. El lector siempre tiene la razón, vamos. Ya sabéis que lo hago todo por vosotros, que sin vosotros no soy nada.

Hubo un conato de autoedición de relatos clásicos del piloto Jim. Me pareció una idea un tanto arriesgada, pues la idea era sacar relatos de cuando el piloto era realmente piloto y estaba en la Flota Estelar de la Federación. Y como quiero creer que con los años he mejorado (poco quizás), esos relatos tienen muchos años y me da un poco de reparo sacarlos, dada su escasa calidad, claro.

No obstante, la cosa se pensó y salió alguna idea que podría estar bien (para más información os dejo aquí un enlace, por si tenéis curiosidad). Pero vamos, que la cosa no tiró para adelante, al menos de momento.

Así que miré lo que tenía posterior y para mi sorpresa (relativa) vi que tenía varios relatos que contenían la palabra “asalto” en el título (imaginativo que es uno y más con los títulos).

Así que pensé, pues como hay varios saltos espacio-temporales (TUP mediante) y varios asaltos, pues haré Saltos y asaltos… Del piloto Jim, claro. Quizás no había tantos de asaltos, a ver si me acuerdo: Asalto al tren, Asalto al castillo, Reasalto al tren y Asalto al banco. Realmente solo son tres pero bueno… Quizás un título demasiado largo eso de Saltos y asaltos…

El de Reasalto me hizo gracia, pues es una secuela de Asalto al tren, así que no es bien bien un Asalto, si no un reasalto, pero bueno… No sé si me explico…

Además está Asalto al banco, que prácticamente es el único que por aquel entonces podríamos decir que estaba inédito… Pero bueno…

ImprimirAprovecho y hago algo de “hype” o como se diga de un proyecto muy bonico que tengo con unos amigos sobre el Asalto al banco… Espero poder dar más detalles en breve, pero de momento pongo una imagen chula del gran ilustrador Pere Morcillo relacionada con el proyecto…

Claro, esto de los asaltos, también suponía volver a sacar relatos que ya habían salido, sobre todo en Más Jim… Pero bueno… Algunos ya tenían muchos años, como decía antes y quizás la gente no se acuerde de ellos… Pobrecicos…

También no sé muy bien por qué, puse un relato de esos antiguos que decía al principio: Tres deseos, de cuando el piloto Jim estaba de piloto en una nave estelar de la Flota. Le cambié un poco el final y ya está…

De momento diría que no se me ha quejao nadie por esto del reciclaje de relatos…

Para que los relatos estos fueran por otro camino y así fueran a parar a gente que quizás no los conociera (no sé si se entiende lo que pretendía), opté por editar con otra editorial de estas de autopublicación. Ahora hay un montonazo. Y esta que digo me la medio-recomendaron, digo medio pues me dijeron que había cosas que estaban bien y otras menos bien, vamos, como todo.

El caso es que diría que es una de las editoriales más veteranas en esto de la autopublicación, así que lo tienen todo bastante sistematizado. No son baratos, pero bueno, la cosa diría que ha quedado bastante bien. La portada muy maja, eso sí. Y hacían un booktrailer si hacías cierto número de ejemplares. Te pasan una guía también para publicar con ellos, bastante interesante. Lo que me escamó un poco es que primero te hacen firmar el contrato y luego te van dando la información, pero bueno, tampoco hay grandes sorpresas y el contrato es bastante claro. Firmas una cláusula de confidencialidad (como es lógico?), si no quizás os daría más información. Pero vamos, lo importante, que son los precios están bastante claros en su web.

Como ya me vaticinaron, de esta editorial diría que hay cosas interesantes y cosas menos interesantes, pero bueno, en general diría que está bien y el computo global es positivo en mi opinión.

Por supuesto como decía ahora hay muchas editoriales de estas. Algunas parece que te ofrecen algo nuevo, pero hace años que existen opciones como Lulu, por ejemplo, que según como no te cuesta nada publicar con ellos, tampoco es que saques nada, pero mira, nunca se sabe, si te sabes vender y te promocionas mucho quizás sí que saques pasta con ellos, no sé.

autoedicion1-300x200También en una línea similar está Bubok, que también me la recomendaron en su día y parece que es gente de acá. Como en el caso de Lulú, según como, puedes publicar con ellos sin tener que pagar nada de entrada. Luego si quieres ejemplares, entonces sí, los pagas, claro.

Mi experiencia personal con Bubok se puede resumir en que no supe poner una portada chula a lo que subí (ni chula ni portada a secas, vamos).

Como es lógico nada es gratis en esta vida y nadie regala nada por nada y menos una empresa, claro.

Y se quedan un porcentaje de lo que se vende, claro.

No sé quizás cuando tenga tiempo y dinero me ponga a hacer un estudio sobre el tema, puede ser interesante. Y alguno piense incluso que yo tengo mucha experiencia en el tema y todo.

Por cierto, que hace poco conocí a un escritor que vivía de la autopublicación y parecía que no le iba mal del todo. Claro que no trabajaba con ninguna editorial de estas, se lo curraba él solico. Se lo maquetaba él el libro y luego sí lo mandaba a alguna imprenta. Vale, el truco es que es un escritor bastante conocido y suele hacer preventa de lo que va a publicar, que es, supongo, de donde saca la pasta inicial para empezar a trabajar. También es verdad que es un señor que lleva años en esto de la escritura y debe tener unos lectores fijos, fieles y así con la preventa sabe más o menos cuantos ejemplares realizar, ajustando de esta manera las tiradas y los costes. Esto lo supongo, eh, que no he hablado en profundidad con él sobre el tema. Iba a decir que de mayor quiero ser como él, pero la verdad es que me gustaría serlo antes de hacerme muy mayor.

Pues eso, que así más o menos me salió Saltos y asaltos del piloto Jim, como la entrada esta, un tanto anárquica y quizás algo confusa.

Volver arriba