Pues ya me estoy acabando el libro aquel que te dije de Damon Knight. Está interesante, pues el capítulo del final habla él de su vida.
Explica un poco como empezó a escribir y esas cosas. Cuando era joven y luego más de su vida en la etapa adulta.
Me ha parecido curioso un hecho que cuenta, con total normalidad, que conoció a un grupo de trotskistas. Esto hoy en día en Estado Unidos es impensable y menos en los años 50. Claro que cuando habla Damon deben ser los años 30-40. No da fechas, pero me da esa impresión.
Comenta también como podía vivir o mal vivir escribiendo relatos. Pues en aquellas épocas había un boom de las revistas pulp y claro necesitaban mucho material. Así que si una revista no te compraba un cuento, pues se lo mandabas a otra. Y así sucesivamente hasta que alguna lo compraba.
También resulta que este buen hombre de tanto en tanto dibujaba e hizo alguna que otra portada e ilustraciones para estas revistas.
Si necesitaba más dinero también podía mirar de trabajar de redactor o ayudante de redactor o editor o corrector, lector, etc.
Vamos, que me da la impresión que por aquellas épocas en aquel país te podías ganar la vida, si no era de una cosa era de otra, pero todo relacionado con el mundo editorial.
Ahora parece que también hay muchos escritores. Ya conoces mi teoría de que hay más gente que escribe que la que lee.
Hay también diversas opciones de publicar, sobre todo en digital, lo que ocurre es que la mayoría no son remuneradas.
Yo me hice un Patreon para ver si podía sacar una perrillas. Pues mi idea, que supongo que es la de la mayoría es poderse dedicar a full al tema de la escritura y no depender de un trabajo «muggle».
El Patreon es como un crowdfunding, que pagas un tanto al mes y a cambio recibes recompensas, que en mi caso son en general relatos, que es lo que más o menos domino.
También pagando un poco más puedes tener libros en formato digital o incluso en físico. Lo que recomiendo en estos caso es apuntarse a una de estas recompensas más «elevadas» para obtener la recompensa y luego bajar un peldaño a por ejemplo dos o tres euros. Pues tampoco soy yo Stephen King y te puedo mandar cada mes un libro nuevo, claro.
Así que pagando 2 leuros o 3, no solo tienes un relato al mes, también tienes acceso a todos los relatos anteriores que diría que ya son bien bien más de media docena. Así que hay lectura para rato.
Vamos que todo son ventajas.
Aquí para apuntarse:
¿Quieres lectura para rato cada mes?
PS: La mayoría son relatos del piloto Jim, pero hay algunos relatos de «firmas invitadas» también, que en la variedad está el gusto.
Y si quieres recibir en tu meil curiosidades, noticias, reseñas y comentarios relacionados con la ciencia ficción alístate a mi lista de correo: