Looper: cerrando el bucle

Looper

El otro día fui a ver Looper. Pensaba que no podría verla en cine ya que lleva tiempo en cartel, pero imagino que las buenas críticas, con las que coincido, han hecho que esté más tiempo en pantalla.

A mí personalmente me gustan mucho las historias de viajes en el tiempo (quizás también por deformación profesional), y yo mismo he escrito algún relato más o menos trekkie, tratando el tema. Realmente, cuando estamos ante una narración de viajes en el tiempo, es complicado que al final acabe de cuadrar todo, sobre todo si aparecen una o varias paradojas temporales. En el film creo que lo consiguen bastante. Aunque al final hay algún detalle que a mí personalmente no me acaba de cuadrar del todo.

El final de Looper quizás es un poco como el del film de Christopher Nolan: Origen (Inception, 2010), donde pueden haber un par o más de interpretaciones, y donde curiosamente también aparece el protagonista de Looper, Joseph Gordon-Levitt. Y según la interpretación que creamos más acertada, puede ser que falte algún detalle por aclarar. Por ejemplo, hay un momento hacia el final de Looper, en el que se insinúa que la misma persona coincide con otros dos suyos. Pero pienso que no se aclara del todo como es que uno de ellos está allí también con los otros dos.

Bruce Willis in Looper
Bruce Willis en una de las escenas de Looper.

La película está ambientada principalmente en el 2044, aunque al tratarse de un film de viajes en el tiempo, en algún momento también se muestra un futuro más lejano, concretamente treinta años después. Como nos muestran el futuro del 2044, creo que es bastante acertado. Pues se trata de un futuro lleno de pobreza, y de cantidades ingentes de lo que en el film llaman “vagabundos”. La peli la vi doblada, y no sé si en inglés hablan de “homeless”. Es un poco como lo que ocurre en la película La carretera (The Road, 2009), aunque quizás no tan exagerado claro. También en este futuro cercano de 2044 aparecen muchos coches eléctricos, y otros que parecen “tuneados” con placas solares.

Lo que no me acaba de cuadrar tanto es que aparecen motos voladoras. ¿Pensáis que de aquí a unos treinta años tendremos motos voladoras? Coches está claro que no, ¿pero motos? Recuerdo que en el último film de Star Trek (2009) salía alguna moto voladora, pero yo diría que la escena de la moto voladora de Star Trek es como de aquí unos 100 – 120 años mínimo.

A mí también me gusta mezclar géneros, y en Looper creo que lo hacen también muy acertadamente. La película además de ser de viajes en el tiempo, comienza como un film de mafiosos y asesinos. Luego cambia de un paisaje principalmente urbano, a otro idílico en el campo, donde una bella dama intenta protegerse de las hordas de indigentes que mencionábamos antes. Unas hordas un tanto zombicicadas, recordándome en este punto a la segunda temporada de The Walking Dead, donde los protagonistas también se refugiaban en una granja aislada en el campo.

Curiosamente, y esto quizás también pueda sorprender un poco, Looper, de película de mafiosos, toma una deriva en la mitad del metraje hacia el cine de terror, tipo Carrie o incluso quizás El resplandor.

looper
¿Es acertado el papel de Joseph Gordon-Levitt en el film?

En cuanto a los actores, destacar al ya mencionado Joseph Gordon-Levitt, el protagonista, que realmente no creo que guarde ningún parecido con Bruce Willis, que representa que es su yo futuro. Pero Gordon-Levitt parece esforzarse en imitar al genial Bruce Willis en ciertas poses y muecas típicas de este actor, así como de darle a su personaje un aire general de tipo duro e irónico.

En resumen, estamos ante una muy buena historia de viajes en el tiempo, llena de acción y en algunos momentos terror, que gustará especialmente a los aficionados a la ciencia-ficción y a los que les gusta la mezcla de géneros.

Volver arriba