Recientemente se han cumplido ya más de 10 años del fallecimiento de Ray Bradbury, por lo que creo que es buen momento de recordarle y recordar algunos de sus mejores libros. He leído para ello cuatro de los mejores libros de Ray Bradbury.
El orden es un poco aleatorio, pero quizás los dos primeros se encuentran entre mis favoritos, incluso dentro de los clásicos de la ciencia ficción en general.
Fahrenheit 451
Es una de sus obras más conocidas. Diría que yo primero vi la adaptación al cine antes de tener la oportunidad de leer la novela.
La fama mundial le llegó a Bradbury después de la publicación de la novela Fahrenheit 451 en 1953. La obra se publicó por primera vez en la recién lanzada revista Playboy. En la novela, Bradbury mostró una sociedad totalitaria en la que cualquier libro está sujeto a quema. En 1966, el director François Truffaut adaptó la novela a un largometraje.
Guy Montag, el protagonista del libro, es un bombero encargado de quemar los libros por orden del gobierno en esta distopía futura. Los bomberos habían sido reasignados a esa tarea para evitar su desaparición, ya que se ha descubierto un material incombustible que ha eliminado la posibilidad de incendios.
Crónicas Marcianas
Con este libro me pasó un poco como con Farenheit 451, recuerdo haber visto antes de pequeño la adaptación televisiva que no la novela.
La obra está formada por varias historias que explican la llegada de los terrestres a Marte y su posterior asentamiento en el planeta rojo.
Bradbury contaba que empezó escribiendo por cuatro duros en revistas que publicaban toda clase de porquerías. Y que hasta los 37 años él y su mujer, que para entonces ya tenían cuatro hijos, no pudieron permitirse comprar un coche.
Escribía a cambio de lo que pudiera conseguir, pero que escribía lo que él quería, y que era capaz de pelearse con sus editores para que publicaran sus historias sin cambiarles una coma. Y que gracias a eso, al contrario que muchos escritores de éxitos efímeros, sus primeras historias siguen circulando hoy en día.
Una de esas historias, publicada en la revista Planet Stories en 1947, dio origen nada más y nada menos que a Crónicas marcianas, uno de los libros más célebres del siglo XX.
El hombre ilustrado
Esta obra diría que cuenta también con adaptación cinematográfica o televisiva, pero no recuerdo haberla visto.
El hombre que da nombre a El hombre ilustrado tiene el cuerpo lleno de tatuajes, pero no tatuajes corrientes sino tatuajes asombrosos y mágicos, y todo el que los contempla no puede evitar que su mente se ilumine con historias que pueden ser fabulosas o terribles, pero siempre vívidas e intensas.
Se trata de una serie de historias entrelazadas, un poco al modo de Crónicas marcianas.
Las doradas manzanas del sol
Es una antología de relatos. En concreto un total de 22 historias. Y es que no quería acabar este breve artículo sin mencionar alguna de sus múltiples antologías, pues sin duda Ray Bradbury fue un maestro del relato corto.