Dos clásicos de la televisión USA
Ayer vi un interesante episodio de la primera temporada de La dimensión desconocida (The Twilightz Zone, 1959-1964). Sí, sigo viendo y revisionando episodios de esta fantástica serie. El episodio se titula El gran Casey (The Mighty Casey) y fue emitido por primer vez el 17 de junio de 1960.
El episodio me recordó a otro gran episodio de Star Trek, concretamente un episodio de Star Trek: La nueva generación (Star Trek: The Next Generation, 1987-1998) titulado “La medida de un hombre” (The Measure of a Man, 1989), en este episodio hacen un juicio para determinar si el androide Data se puede considerar un ser sintiente o en cambio, una simple máquina. En el episodio de The Twilight Zone, El gran Casey, pasa algo parecido, aunque este episodio es más en plan de comedia y no tiene un tono tan transcendental. En el episodio, resulta que un señor crea un robot de apariencia humana y para probarlo, lo apunta a un equipo de béisbol. La cosa va bastante bien y el equipo va ganando partidos sin problemas, hasta que el robot es golpeado por una pelota, tras lo cual es sometido a un examen médico donde evidentemente se descubre que en realidad es una máquina… En ese momento viene alguien de la liga de béisbol y declara que eso es ilegal, que el androide no puede jugar a béisbol, pues según el reglamento, un equipo de béisbol está formado por 9 hombres, hombres y no máquinas. Están un rato discutiendo, aunque no tanto como en el episodio de Star Trek, claro, y al final deciden que lo que define a un ser humano, es que tiene corazón. Así que le ponen uno al robot y santaspascuas… Pero claro, en aquel momento se entiende corazón, literalmente, como un órgano esencial para la vida… Y no caen en cuenta que tener corazón también quiere decir otras cosas…
A raíz de este visionado, pensé que estas dos grandes series tenían otros elementos en común a pesar de que no coincidieron en el tiempo (salvo reposiciones, claro está), aunque sí en la misma década, la década de los 60, The Twilight Zone estuvo en antena originalmente de 1959 a 1964 y Star Trek de 1966 a 1969.
Empezando por el principio, hay que decir que ambas tienen un gran creador, en un caso Gene Roddenberry y en el caso de The Twilight Zone, Rod Serling. Un creador de una gran imaginación y creatividad, que en general no es conocido por otras series o películas. Aunque tanto en un caso como en el otro ambas producciones televisivas tuvieron su traslación al cine.
Además, tanto Roddenberry como Serling se encargaron de guionizar varios de los episodios de sus respectivas series. Aunque también contaron en ambos casos con grandes escritores, muchos de ellos provenientes de la ciencia-ficción. Así, por ejemplo en el caso de Star Trek, encontramos episodios guionizados por Harlan Ellison, Robert Silverberg, Theodore Sturgeon, David Gerrold, etc. Y en el caso de The Twilight Zone: Richard Matheson, Charles Beaumont, George Clayton Johnson (que también trabajó en Star Trek), etc.
También ambas series tuvieron una especie de continuación en los años 80, The Twilight Zone, concretamente en 1985 con una serie de idéntico título y Star Trek en 1987 con Star Trek: La nueva generación (Star Trek: The Next Generation).
Es ciertamente algo curioso el hecho de que el actor William Shatner tenga un papel protagonista en ambas series. Claro que en Star Trek tuvo más protagonismo que en The Twilight Zone, donde tan solo aparece en dos episodios: Justo a tiempo (Nick of Time, 1960) y Pesadilla a 20.000 pies de altura (Nightmare at 20,000 Feet, 1963), siendo este segundo episodio uno de los más recordados por los fans de la serie y que incluso tuvo un remake en el film En los límites de la realidad (Twilight Zone: The Movie) de 1983 protagonizado por John Lithgow.
De todos es conocido que estamos viviendo actualmente una Edad Dorada de las series de televisión, ya que existen infinidad de series de una calidad extraordinaria, llenas de creatividad e imaginación, pero esto no nos ha de hacer olvidar que hace años, pocas décadas después de la invención de la televisión, también existieron grandes series, llenas de gran imaginación y creatividad, y que dos de estas series fueron Star Trek y The Twilight Zone.